lunes, 15 de diciembre de 2014

Antecedentes de la Investigación

Se tiene en primer lugar a Cambra (2008) quien desarrolló un trabajo de grado titulado: Percepción de la sordera y la integración por parte del alumnado sin necesidades educativas especiales, el cual fue presentado en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, el cual tuvo como objetivo general evaluar la percepción del alumnado sin necesidades educativas especiales del déficit auditivo y de la integración del alumnado sordo en el aula, y ver si existen diferencias en función de la edad. Metodológicamente, el estudio fue abordado desde una investigación de campo, con un nivel evaluativo, bajo un diseño no experimental y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 73 estudiantes de cuarto grado, de un centro escolar de Barcelona con una amplia experiencia integradora, a los cuales se les aplico un cuestionario dicotómico (SI/NO) contentivo de treinta y dos (32) ítems, el cual fue validado a través del juicio de expertos y con una confiabilidad interna de Kuder Richardson de 0,90. Los resultados indican que el alumnado oyente muestra dificultades para superar los estereotipos sobre la discapacidad y desarrollar una adecuada comprensión de las diferencias y semejanzas intergrupales (sordos oyentes), aunque se percibe un ligero avance evolutivo; en cambio, muestran una percepción positiva hacia la integración y hacia la actitud del profesorado con el alumnado sordo, donde la dimensión más desfavorecida es la relacionada con los aprendizajes en los estudiantes con discapacidad auditiva debido a las manifestaciones afectivas como el bajo autoestima, la poca socialización y la dificultad para adaptarse que estos estudiantes demuestran, muy a pesar de que se cuenta con un equipo multidisciplinario que se encarga de su valoración pedagógica y psicológica.
Como se ha destacado, en las conclusiones del antecedente antes mencionado la investigadora pretendió demostrar que en muchas ocasiones el proceso de inclusión educativa de las personas con discapacidad auditiva no solo es un proceso que involucra a estos estudiantes y a docentes, sino que también se encuentran inmersos los estudiantes oyentes que en muchos caso no estan preparados para esta situación, lo cual puede significar un avance evolutivo en la pedagogía aplicada en el aula, con lo cual se establece una barrera para que este proceso sea lo más efectivo posible, motivo por el cual se ha tomado esta perspectiva para incorporarla en las bases teóricas del presente estudio, así como aspectos relacionados a las necesidades educativas especiales y a la educación especial, siendo este el aporte a la investigación.


Romero (2008), realizó un trabajo de grado titulado: Políticas públicas venezolanas para la integración educativa de personas con discapacidad, presentado en la Universidad del Zulia, el objetivo de la investigación fue analizar las políticas públicas existentes en Venezuela para la integración educativa de alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela regular. Metodológicamente, el estudio fue exploratorio, utilizando la revisión documental, en la que se empleó como técnicas de recolección de datos el resumen y el fichaje, mientras que para el análisis de la información se utilizó el análisis crítico, donde se obtuvo como conclusiones que en el ámbito educativo, el enfoque debe estar dirigido hacia las políticas públicas que promuevan la mejoría de la calidad de enseñanza, con vista al combate de las disparidades existentes en el sistema educativo – falta de acceso a la escuela, fracaso escolar, evasión y distorsión- en la atención de niños, jóvenes y adultos discapacitados. Las leyes otorgan esta competencia a las diferentes dependencias escolares, pero es necesario apoderarse de un conjunto de cambios estructurales para fortalecer el ámbito local, donde la institución escolar influya con un valioso referente comunitario.
De igual modo, se pudo conocer que las políticas públicas en el área educativa para la atención de las personas con discapacidad deben dar origen al diseño y ejecución de programas que promueva la equiparación de oportunidades, con compromiso de los sectores públicos y privados y basados en la igualdad, ocupando un lugar preponderante en las políticas públicas nacionales, lo que otorgaría el derecho a una asignación de recursos económicos específicos dentro del presupuesto nacional. Esto impulsaría un cambio en las visiones y en la adquisición de valores tales como la igualdad, la pluralidad y el respeto a la diversidad, empoderando a estas personas en la participación democrática con presencia activa.

Ahora bien, entrando en materia nacional la investigadora a podido sustentar jurídicamente la presente investigación tomando en cuenta los diferentes textos internacionales y nacionales que regulan este proceso educativo que tienen como miras la educación para todos, por lo que resulta evidente que el principal aporte apunta al sustento legal, siendo este el principal aporte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario